TRABAJO CIENCIAS NATURALES
MAR CHIQUITA
CUIDALA SOLO HAY UNA...
INTEGRANTES:
ANTONELLO, Angelo
COMBINA, Bautista
CONTERAS, Agustín
GIAMPAOLI, Renzo
ORTIZ, Lisandro
REGUEIRO, Matías
Los ríos que llegan hacia ella traen la basura desde distintos puntos y el agua, porfiada, inteligente, la devuelve a la costa.
A nivel internacional, Argentina es signataria de numerosos acuerdos vinculados con la conservación y el uso racional de la biodiversidad y los recursos naturales que involucran a Mar Chiquita en forma directa. Es importante recordar que, de acuerdo con la Constitución Nacional Argentina, una vez ratificados por el Congreso Argentino estos tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes nacionales y proivinciales (artículo 75, inciso 22).
El principal acuerdo vinculado directamente con Mar Chiquita es su nominación como sitio Ramsar. La gestión fue iniciada por la provincia de Córdoba y elevada a las autoridades de la convención Ramsar por el gobierno nacional. La propuesta fue aprobada y se hizo efectiva el 28 de mayo de 2002, cuando se designó el área con el nombre oficial de “Sitio Ramsar Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita”. Esta nominación le da a la reserva una gran importancia y notoriedad internacional, y crea además importantes compromisos por parte de la población local y sus gobernantes (ver Cuadro 1). Sería ideal que en el futuro el área incluida en el sitio Ramsar se extendiera a la porción del humedal situada en el territorio de la provincia de Santiago del Estero.
Otros acuerdos internacionales que tienen relevancia para la reserva Mar Chiquita son los siguientes (entre paréntesis se indica el decreto o ley de ratificación en la legislación argentina):
-
Convención para la protección de la flora, de la fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América (Decreto N°8.9180/41).
-
Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (Decreto N°22.344/82).
-
Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (Ley N°23.918/91).
-
Convenio sobre la diversidad biológica (Ley N°24.375/94).
En el plano internacional, Mar Chiquita también forma parte de redes de organizaciones no gubernamentales (ONG) vinculadas con la conservación y el desarrollo sustentable. Las más relevantes son la Red Hemisférica de Aves Playeras (RHAP)2 , dedicada a la protección de humedales importantes para la conservación de las aves playeras migratorias, y la red de Lagos Vivientes (Living Lakes), que agrupa a organizaciones vinculadas con la conservación y el uso sustentable de los lagos del mundo.